
MÓDULO 1: Fundamentos PBM
Coordinadora: Mª José Colomina Soler
Colaboradores: Dra. Elvira Bisbe i Vives y Dra. Maria Eva Mingot
- MÓDULO 1. Inicio + CV profesores
- MÓDULO 1. Clase locutada Mª José Colomina
- MÓDULO 1. Tema 1. ¿Qué es el Patient Blood Management y por qué es esencial?. PBM: Un Paradigma para la Seguridad del Paciente y la Sostenibilidad Sanitaria. (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 1. Tema 2. La transfusión de hemoderivados en el contexto del PBM (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 1. Tema 3. La Importancia del Patient Blood Management en la práctica clínica (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 1. Podcast. Gestión de la Sangre del Paciente
- MÓDULO 1. Puntos clave
- MÓDULO 1. Caso clínico 1 + preguntas
- MÓDULO 1. Caso clínico 2 + preguntas (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 1. Excel preguntas no evaluativas
MÓDULO 1. Bibliografía + MÓDULO 1 COMPLETO PDF ponerlo en lugar visible
MÓDULO 2. Optimización de la Hemoglobina – Pilar 1 PBM
Coordinador: Dr. Salvador Payán Pernía
- MÓDULO 2. Inicio
- MÓDULO 2. Clase locutada tema 1 Salvador Payán
- MÓDULO 2. Tema 1 (ver carpeta tablas y figuras)
- MÓDULO 2. Clase locutada tema 2 Salvador Payán
- MÓDULO 2 Tema 2 (ver carpeta tablas y figuras)
- MÓDULO 2 Clase locutada temas 3 y 4 Salvador Payán
- MÓDULO 2 Tema 3 (ver carpeta tablas y figuras)
- MÓDULO 2 Tema 4 (ver carpeta tablas y figuras)
- MÓDULO 2 Casos clínicos (todavía no sabemos cuántos)
- MÓDULO 2. Excel preguntas no evaluativas
MÓDULO 2. Bibliografía + MÓDULO 2 COMPLETO PDF ponerlo en lugar visible
MÓDULO 3. Riesgo hemorrágico/trombótico y suspensión Preoperatoria de Antiagregantes/Anticoagulantes – Pilar 2 PBM
Coordinadora: Dra. Raquel Ferrandis Comes
Colaboradores: Dr. Juan Vicente Llau y Dr. Francisco Nicesio Hidalgo
- MÓDULO 3. Inicio + CV profesores
- MÓDULO 3. Clase locutada Raquel Ferrandis
- MÓDULO 3. Tema 1. Valoración del riesgo tromboembólico en pacientes en tratamiento antitrombótico (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 3. Tema 2. Valoración del riesgo hemorrágico relacionado con cirugía o procedimientos invasivos (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 3. Tema 3. Manejo perioperatorio y periprocedimiento de los fármacos antiagregantes plaquetarios (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 3. Tema 4. Manejo perioperatorio y periprocedimiento de fármacos anticoagulantes: antagonistas de la vitamina k (AVK) y anticoagulantes orales directos (ACOD) (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 3. Podcast Bleeding and Clotting
- MÓDULO 3. Podcast Peioperative
- MÓDULO 3. Puntos clave (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 3. Caso clínico 1 + preguntas
- MÓDULO 3. Caso clínico 2 + preguntas
- MÓDULO 3. Excel preguntas no evaluativas
MÓDULO 3. Bibliografía + MÓDULO 3 COMPLETO PDF ponerlo en lugar visible
MÓDULO 4. Fluidoterapia y manejo hemodinámico – Pilar 1,2,3 PBM
Coordinador: Dr. Javier Ripollés Melchor
Colaboradora: Dra. Rosalia Navarro Pérez
- MÓDULO 4. Inicio + CV profesores
- MÓDULO 4. Clase locutada Rosalía Navarro
- MÓDULO 4. Tema 1. Concepto y fisiología de la volemia
- MÓDULO 4. Tema 2. Principios de la fluidoterapia en el Patient Blood Management (PBM)
- MÓDULO 4. Tema 3. Monitorización hemodinámica aplicada a la fluidoterapia
- MÓDULO 4. Tema 4. Hemodilución controlada: concepto y aplicación (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 4. Podcast. Fluidoterapia Perioperatoria
- MÓDULO 4 Podcast. La paradoja de los fluidos
- MÓDULO 4. Puntos clave
- MÓDULO 4. Caso clínico 1 + preguntas
- MÓDULO 4. Caso clínico 2 + preguntas
- MÓDULO 4. Excel preguntas no evaluativas
MÓDULO 4. Bibliografía + MÓDULO 4 COMPLETO PDF ponerlo en lugar visible
MÓDULO 5. Estrategias intraoperatorias para la minimización del sangrado – Pilar 2 del PBM
Coordinadora: Dra. Ane Abad Motos
Colaboradora: Dra. Lorena Varela Rodríguez
- MÓDULO 5. Inicio + CV profesores
- MÓDULO 5. Clase locutada Lorena Varela
- MÓDULO 5. Tema 1. Control hemostático local y técnicas anestésicas para minimizar la hemorragia (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 5. Tema 2. Normotermia en el período intraoperatorio (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 5. Tema 3. Recuperación intraoperatoria de sangre (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 5. Tema 4. Antifibrinolíticos (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 5. Podcast v-final
- MÓDULO 5. V final. video
- MÓDULO 5. Puntos clave
- MÓDULO 5. Caso clínico 1 + preguntas
- MÓDULO 5. Caso clínico 2 + preguntas
- MÓDULO 5. Caso clínico 3 + preguntas
- MÓDULO 5. Excel preguntas no evaluativas
MÓDULO 5. Bibliografía + MÓDULO 5 COMPLETO PDF ponerlo en lugar visible
MÓDULO 6. Estrategias de monitorización de la coagulopatía – Pilar 2
Coordinadora: Dra. Pilar Paniagua Iglesias
Colaboradores: Dra. Ana Mª Gómez Caro y Dra. Noelia Vilalta Setó
- MÓDULO 6. Inicio + CV profesores
- MÓDULO 6. Clase locutada Pilar Paniagua (se graba 25/09)
- MÓDULO 6. Tema 1. Fisiología de la hemostasia y coagulación (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 6. Tema 2. Monitorización mediante tests analíticos convencionales (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 6. Tema 3. Monitorización mediante Test Viscoelásticos (TVE) (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 6. Podcast v-final Estrategias de monitorización
- MÓDULO 6. Estrategias de monitorización
- MÓDULO 6. V final. Video. Estrategias de monitorización
- MÓDULO 6. Caso clínico 1 + preguntas (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 6. Caso clínico 2 + preguntas (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 6. Caso clínico 3 + preguntas (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 6. V final. Video. Caso clínico hepatopatía
- MÓDULO 6. Caso clínico 4 + preguntas (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 6. Excel preguntas no evaluativas
MÓDULO 6. Bibliografía + MÓDULO 6 COMPLETO PDF ponerlo en lugar visible
MÓDULO 7. Indicación transfusional adecuada – Pilar 3
Coordinadora: Dra. Marta Barquero López
Colaborador: Dr. Enrique Moret Ruiz
- MÓDULO 7. Inicio + CV profesores
- MÓDULO 7. Clase locutada Marta Barquero (pte agendar grabación)
- MÓDULO 7. Tema 1. Prehabilitación preoperatoria de los pacientes (PREHAB) (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 7. Tema 2. Optimización de la Hemodinamia y la Ventilación
- MÓDULO 7. Tema 3. Aplicación de Criterios transfusionales restrictivos (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 7. Tema 4. Single Unit Transfusion (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 7. Podcast vfinal indicación transfusional
- MÓDULO 7. Video optimización de la tolerancia
- MÓDULO 7. Caso clínico 1 + preguntas
- MÓDULO 7. Excel preguntas no evaluativas
MÓDULO 7. Bibliografía + MÓDULO 7 COMPLETO PDF ponerlo en lugar visible
MÓDULO 8. Escenarios Clínicos Específicos
Coordinador: Dr. Gabriel Yanes Vidal
Colaboradores: Dra. Laura Contreras López, Dra. Cristina López Forte, Dra. Azucena Pajares Moncho, Dr. Cristián Palau Martí, Dra. Montserrat Pascual Arellano, Dr. Manuel Quintana Díaz y Dr. Rafael Rubio Romero
- MÓDULO 8. Inicio + CV profesores
- MÓDULO 8. Clase locutada Gabriel Yanes
- MÓDULO 8. Tema 1. PBM en la gestante (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 8. Video PBM EMBARAZADAS
- MÓDULO 8. Tema 2. PBM en Neurocirugía (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 8. Video PBM EN NEUROCIRUGÍA
- MÓDULO 8. Caso clínico 8.2 (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 8. Tema 3. PBM en el paciente pediátrico (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 8. Video PBM EN PEDIATRÍA
- MÓDULO 8. Tema 4. PBM en Cirugía Cardíaca (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 8. Video PBM EN CARDIACA
- MÓDULO 8. Caso clínico 8.4
- MÓDULO 8. Tema 5. PBM en Atención de Paciente Crítico No Quirúrgico (UCI) (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 8. Tema 6. PBM en Paciente Politraumático / Transfusión Masiva (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 8. Caso clínico 8.6
- MÓDULO 8. Podcast?
- MÓDULO 8. Excel preguntas no evaluativas
MÓDULO 8. Bibliografía + MÓDULO 8 COMPLETO PDF ponerlo en lugar visible
MÓDULO 9. Herramientas Digitales e implementación PBM Hospitalario. Papel del Comité de Transfusiones
Coordinadora: Dra. Esther Méndez Arias
Colaboradores: Dr. Adrián Mosquera Orgueira y Jesús Gómez Fernández
- MÓDULO 9. Inicio + CV profesores
- MÓDULO 9. Clase locutada Esther Méndez
- MÓDULO 9. Tema 1. Procesamiento del lenguaje natural en salud: Fundamentos y aplicaciones de la IA generativa (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 9. Tema 2. Rol de la IA discriminativa en investigación médica: trombosis y postoperatorio (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 9. Tema 3. Ejemplos reales de aplicaciones tecnológicas en el entorno PBM (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 9. Tema 4. Resolución de problemas prácticos en entornos clínicos
- MÓDULO 9. Tema 5. Transformación del Comité de Transfusión y Monitorización Digital del PBM
- MÓDULO 9. Note bookLM
- MÓDULO 9. V-final podcast
- MÓDULO 9. Final video
- MÓDULO 9. Gestión de la sangre??
- MÓDULO 9. Puntos clave
- MÓDULO 9. Excel preguntas no evaluativas
MÓDULO 9. Bibliografía + MÓDULO 9 COMPLETO PDF ponerlo en lugar visible
MÓDULO 10. Gestión y Calidad Asistencial en PBM
Coordinador Dr. Carles Illa
- MÓDULO 10. Inicio + CV profesor
- MÓDULO 10. Clase locutada Carles Illa
- MÓDULO 10. Tema 1. Implementación y Gestión del PBM en el Ámbito Hospitalario. Equipos (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 10. Tema 2. Seguridad del Paciente y PBM como Estrategia de Calidad Asistencial v
- MÓDULO 10. Tema 3. Indicadores de Calidad y Monitorización de Resultados (ver carpeta Tablas y figuras)
- MÓDULO 10. V-final podcast
- MÓDULO 10. V final video
- MÓDULO 10. Caso + preguntas
- MÓDULO 10. Excel preguntas no evaluativas
MÓDULO 10. Bibliografía + MÓDULO 10 COMPLETO PDF ponerlo en lugar visible